Za Za, emperador de Ibiza, de Ray Loriga
16 Abr 2014 por Isi
Mi primera vez con Ray Loriga. Tenía un poco de miedo porque todo apuntaba a que no iba a ser plato de mi gusto, pero empecé este libro con curiosidad, y finalmente puedo decir que ha sido una lectura divertida.
Za Za, emperador de Ibiza comienza de una manera de lo más surrealista: un eminente científico sudafricano inventa un nuevo fármaco bautizado como Za Za que causa felicidad extrema y eterna, al menos en el único sujeto de experimentación en el que lo ha probado (un chimpancé llamado Za Za), y con el que se va a hacer multimillonario.
Mientras tanto, en Ibiza, un extraficante de drogas de nombre Za Za ve como el mayor barco del mundo, llamado también ZA ZA está trayendo la felicidad a los isleños. Parece ser que es por una nueva droga, que todos deducen que es cosa de Za Za (hasta un tonto podría verlo), así que cada personaje que es alguien en la isla (alguien que trafica, digo) van a intentar sacar tajada. Y nuestro pobre Za Za, sin saber de qué va la fiesta; él que lo único que intentaba era pasar desapercibido cuando el barco con su nombre se cruza en su camino.
Este es, a grandes rasgos, el argumento de una novela fresca, corta y divertida, con situaciones inesperadas y personajes un tanto fuera de lo común. Va el lector pasando páginas sin darse cuenta mientras se pregunta cómo va a terminar el follón del pobre Za Za, y es aquí, en el final, cuado el libro se ha desinflado, porque me apetecía un final más consistente, y ha sido un poco decepcionante, aparte de que hay cosas que no he entendido del todo. Supongo que quedarán para el gusto e interpretación de cada lector.
En conclusión, para mí ha sido una novela entretenida y disparatada, que se merecía un final mejor (y por eso le quito un punto, ¡hala!), y un buen comienzo con Ray Loriga.

Es un libro que me ha gustado y la verdad es que pensándolo detenidamente lo de menos es el desenlace. Lo importante es todo lo demás que nos cuenta Ray Loriga. Pienso que los libros de este autor, menos el de la saga juvenil, hay que leerlos varias veces para sacarle todo el jugo. Viste que buena fué la definición de Democracia? y lo de la ropa descatalogada del resto de europa que va a parar allí y la peña encantada de volver a sus provincias a lucirla? Me encanta como este autor nos hace reir con los sinsentidos de la humanidad.
No termina de convencerme este libro a pesar de ver que os está convenciendo. Pero no, no termina de llamarme.
Besotes!!!
Interesante lo que comentas sobre el final. Y queda claro que leyendo esta novela sabré como interpretarla.
Hace unas semanas escuché una entrevista en la radio a este autor, y me quedé con el título de este libro.
Un abrazo
Pues sí, es cierto. Te acompañaba en esto de leer a Ray Loriga por primera vez y me ha pasado un poco lo mismo que ya comentábamos en Twitter: divertida, distinta y sorprendente, pero con un final algo pasado por agua 😉 Eso sí, pienso repetir con el autor porque me ha picado la curiosidad, igual sigo con “El bebedor de lágrimas”, ya te contaré. Ah, ¡y gracias por el sorteo! Besotes!!
Me han recomendado varias veces a este autor pero no me he animado con él. Me apunto este, si es así cortito, ligero y divertido creo que me puede gustar.
Ya te contaré.
Un beso y feliz semana!
Mónica ni se te ocurra leer ese libro, Lee el primero de él o Tokio ya no nos quiere. Al q te refieres es una saga juvenil y no aporta absolutamente nada. Me sorprendió q Ray hiciese eso, pero el dinero es el dinero.
Sin duda ha sido una buena manera de conocer a Ray Loriga 😀
Tengo a este autor como un poco irreverente y estrambótico, que no quiere decir que eso siempre sea una formula de que me vaya a gustar un libro suyo, aunque al menos me aporte algo diferente y divertido. Pero yo es que veo “traficantes de drogas” y ya me echa para atrás…
Besos
Me lo apuntaré entonces como un libro divertido pero sin pretensiones. Una pena lo del final que es lo que al final me queda muchas veces.
Un saludo
Creo que me puede gustar, aunque no iré con demasiadas expectativas. ¡Apuntado! 😉
Un beso
Patri
Parece que coincidimos en impresiones. Ya comenté en mi reseña que a mi me sobraron los últimos 3 capítulos, me hubiese gustado quedarme con un final más sencillo y comprensible. También es verdad que de no hacerlo así tampoco hubiera tenido mucho sentido meter al doctor Zlatan en la historia pero yo tampoco lo entendí muy bien. Eso sí, me gustó mucho el estilo del autor.
Pues yo voy a esperar un poquito porque últimamente el libro está en todos los lados, y el fenómeno que crea expectativas generalmente termina mal.
Abrazos
Nada chica, no me convence nada, espera, espera un momento, se me está apareciendo la Virgen del Carmen y me está diciendo que me puedo leer un libro de este hombre sin que me de urticaria.
Pues nada, me sigue sin convencer.
Mork: sí, los detalles del libro están muy bien, y las perlitas que suelta mientras cuenta la historia no tienen desperdicio. Pero de verdad que me hubiera gustado otro final.
Margari: yo no lo veo de tu estilo, así que uno menos 😉
Blanca: ya nos contarás a ver qué te parece, y qué opinas sobre “el final” del embrollo de los Za Zas.
Mónica: te iba a decir lo mismo que te dice Mork más abajo: que El bebedor de lágrimas debe de ser una novela “menos buena”. Yo aún no sé qué título apuntarme, pero sí que quería repetir.
Dácil: pues me parece que es una buena opción para empezar a leer al autor. A mí no me ha disgustado.
Mork (otra vez): sabía que le ibas a decir eso 😀
Marina: totalmente de acuerdo.
Ana: tú piensa que Za Za es un traficante retirado que quiere vivir tranquilo… hasta que le meten en líos. De verdad que es una novela fresca y divertida.
Mariuca: a mí estos finales me afectan mucho en la valoración de las novelas, no lo puedo evitar. En todo caso, sí que la recomiendo.
Patri: venga, pues a ver si te gusta. Seguro que, por lo menos, pasas un rato divertido.
Isa: bueno, el tema del doctor se justificaría con el barco, que gracias a la droga está ahí, y la droga está ahí gracias al doctor, etc etc. Pero bueno, ha sido una lectura divertida 😀
Filias: muy cierto, ya nos dirás si decides leerlo 😉
Loque: jaja ya sé que tú pasas del amigo Ray.
Gracias por avisarme, chicos. Nada de “El bebedor de lágrimas”, apuntado. El primero o “Tokio ya no nos quiere”, OK!! Bss
Mónica: jaja menos mal que está aquí Mork 🙂
Tengo ganas de leer algo de este autor, pero no sé con qué libro suyo estrenarme, este no termina de convencerme.
Un beso.
[…] Isi […]