Tres mini-reseñas de libros de no ficción
28 Abr 2014 por Isi
Os dejo unas reseñas breves sobre algunos libros y audiolibros que he leído durante el último mes.
En El poder de los hábitos se habla tanto de los hábitos individuales que todos hemos ido desarrollando sin darnos cuenta (para ahorrar energía a nuestro cerebro, que no puede estar al 100% en cada pequeña cosa que hacemos), como de los hábitos que se desarrollan en colectividades como puede ser, por ejemplo, una empresa.
El autor hilvana investigaciones en este campo junto con ejemplos reales de personas y grandes empresas, y lo hace de manera muy amena. Nos indica cómo identificar los hábitos que queremos cambiar para diseccionarlos e idear una manera de obtener la misma recompensa con otro hábito distinto (fácil de decir, como siempre, pero más complicado de llevar a cabo).
No sé si es que lo he leído justo cuando he decidido empezar a salir a correr, pero de verdad que me ha encantado aprender un poquito sobre el funcionamiento del cerebro; lo tengo pendiente de releer para no olvidarme de los puntos que más me llamaron la atención.
Puntuación: 4/5
El poder de los hábitos Charles Duhigg Ediciones Urano Páginas: 384 Precio: 18 € Reto Keep calm and read in English: AudiolibroPor qué mentimos no lo conocía, pero era una de las recomendaciones que me hacía GoodReads con respecto al libro anterior, así que me picó la curiosidad, pero no me ha resultado tan interesante.
El autor de este libro lo que hace es explicar diferentes experimentos que ha llevado a cabo para comprobar en qué situaciones miente más o menos la gente a la que someten a un determinado test. Por ejemplo, después de hacer llevar durante un rato unas gafas de sol a unas personas a las que se les dice que son falsas (aunque eran realmente de marca), esas personas hacen más trampas en el test.
Todas esas pruebas están bien y llaman la atención del lector, pero es que el libro se basa en ellas y no explica apenas nada de situaciones reales, así que se hace un poco monótono para mi gusto.
Puntuación: 3/5
Por qué mentimos Dan Ariely Editorial Ariel Páginas: 292 Precio: 19,90 € Reto keep calm and read in English: AudiolibroHidden in plain sight lo leí en inglés para un book tour hace un par de meses, y me resultó muy interesante: primero porque no conocía a Norman Rockwell, y me ha encantado echar un vistazo por internet a sus ilustraciones, y segundo porque no sabía que este hombre intentó introducir a personas negras en sus obras, pese a la expresa prohibición de las revistas para las que trabajaba.
En el libro, la autora busca y se entrevista con varios de los modelos de color que posaron para Rockwell, y nos cuentan su experiencia, cómo contactó el pintor con ellos (con sus padres, realmente, ya que muchos eran niños cuando fueron retratados) etc., y disecciona esas pinturas del artista en las que aparecen personas negras y también indígenas. Norman Rockwell se propuso retratar América, y eso incluía a todas las gentes que vivían allí.
Me sorprendió ver opiniones en internet de gente que, antes de leer el libro, habían pensado que este artista era racista porque, al parecer, estos cuadros con protagonistas de color han sido muchas veces excluidos de las colecciones y el gran público no los conocía. Como digo, ha sido una lectura interesantísima para conocer a Norman Rockwell.
En mi reseña en inglés podéis ver algunas de las ilustraciones que se mencionan en el libro.
Puntuación: 4/5
Hidden in plain sight, the other people in Norman Rockwell’s America Jane Allen Petrick 125 páginas Precio ebook: 3,13 €
El primero me llama la atención, me lo llevo anotadito.
Un beso!
Teresa: me encantó ese libro; muy ilustrativo sobre cómo funcionamos.
Muy interesantes los tres. Pero me llama la atención el de los hábitos, sobre todo porque en casa tenemos muchos y algunos muy acentuados. Tomo buena nota. Oye, de vez en cuando apetece salirse un poco de la ficción, ¿verdad? Bss
Mónica: creo que es un libro del que todos vamos a aprender mucho; en serio. Merece la pena leerlo.
Y sí, me he aficionado a escuchar audilibros en inglés de este estilo, y llevo unos cuantos (vendrán reseñas). De hecho, alguno lo estoy llevando a la práctica y todo 😀
El tercero me llama muchísimo, pero reconozco que más por la obra de Rockwell, aunque una explicación sobre lo que la rodeó también me parece bien.
Isi pues tu has sido la que me has descubierto a Rockwell. Voy a investigarle un poquito y me llevo apuntada tu recomendación.
Uy, el último tiene muy buena pinta. Me voy corriendo a leer la reseña en inglés :-D.
El último libro es el que más me llama. Aunque el de los hábitos también tiene buena pinta.
Besotes!!!
La última es en principio la que me parece más interesante.
Un saludo.
El primero tiene pintaza, la verdad. Biquiños!
Tomo nota del primero de ellos, Isi.
Besos,
Loque: pues he aprendido mucho sobre su trabajo con este libro; ha estado genial.
Marie: me alegro mucho. Para mí también fue un descubrimiento grato; me han encantado todas las ilustraciones!
Marsar: lo mejor del libro ha sido descubrir al ilustrador, y cómo trabajaba con sus modelos. Es interesante 🙂
Mariuca: jeje os llama la atención a todos. A mí me ha encantado descubrir a Rockwell.
CrisMandarica: ha sido un libro interesantísimo sobre cómo “funcionamos”. Muy recomendable, anímate!
Carmen, te digo lo mismo que a Cris. A mí me ha resultado muy interesante, y es muy ameno.