Las lágrimas de San Lorenzo, de Julio Llamazares
5 May 2014 por Isi
Pese a ser de mi tierra, nunca había leído nada de Julio Llamazares, y fue gracias al club de lectura, una vez más, que me acerco a un autor nuevo para mí.
Las lágrimas de San Lorenzo comienza en Ibiza, donde el protagonista está pasando unos días con su hijo, y juntos contemplan esa noche la lluvia de Perseidas que se produce alrededor de ese día. El relato dura tan solo esa noche, y mientras contemplan el cielo, el protagonista va recordando pasajes de su vida, muchas veces acordándose de otros días de San Lorenzo cuando estaba en otros lugares y con otras personas contemplando ese mismo cielo.
Pensaba que el libro iba a ser una recopilación de grandes errores y aciertos del protagonista; que nos iba a contar algo que había sucedido en su vida que se saliera de lo común, pero no ha sido así. Pasas rápido las páginas y no llega a aburrir, pero parece que cuenta demasiadas cosas y profundiza poco, y hace que el conjunto quede como vacío de significado. Además, resulta que los últimos libros que hemos leído en el club son novelas en las que el protagonista recuerda su infancia, y al principio el de Las lágrimas de San Lorenzo también lo hace, así que lo primero que pensé fue “¡otra vez!”; se ve que me he cansado un poco de tanta infancia.
El caso es que, en general, los que lo leímos coincidimos en que no era una buena obra, y ya os digo que yo me esperaba mucho más de este autor tan reconocido. Las personas que habían leído otras novelas de Julio Llamazares las recomendaban en lugar de esta. No me cierro a darle otra oportunidad, pero me fastidia que la primera toma de contacto me haya dejado así de fría.
Ese libro lo han elegido también en mi club de lectura. La verdad es que no me tentaba demasiado pero después de tu reseña no sé si no pasaré de él. Ya sé que no debería hacerlo pero tengo unos cuantos pendientes que me apetecen más 🙂
P.D: a ver si tienes más suerte con la próxima elección del club 😉
Pues nada, esperaré a ver qué pasa con el siguiente que leas del autor.
Gracias, Isi!
Cosas que pasan, ¡ojalá no muy a menudo!
No he leído nada de este escritor y por lo que cuentas, este no es el adecuado para iniciarse, suerte en el siguiente, besotes
Pues no puedo opinar porque lamentablemente no he leído nada de Julio Llamazares. Ya te pediré consejo cuando me anime con alguno de sus libros. Bss
Ésta no, pero he leído dos novelas de Llamazares: “Luna de lobos” y “La Lluvia amarilla” (que, por cierto, habla de mi tierra), y, pse, este tipo de literatura costumbrista no es mucho de mi agrado. Claro, que el hecho de haber leído las dos “obligada” en el instituto tampoco creo que ayudara mucho a que me gustaran, jeje.
Ah, pues era un libro tentador… Bueno, alegría para la lista de pendientes 😉
Saludos
La lluvia amarilla, es una estupenda creación, un libro excepcional, Litertura con mayúsculas, ese fue el título que se eligió de Llamazares en mi club de lectura. Un acierto, a algunos les costó un poquito más leerlo pero nadie discutió su belleza y calidad.
Calidades a un lado… La lluvia amarilla es uno de mis libros de cabecera 😀
Un besico!!!
Siento que no lo hayas disfrutado, no leí nada del autor y tengo una tía y una prima que disfrutaron mucho con este libro y me han regalado por mi cumple En la mitad de ninguna parte, a ver que me parece. Saludos
qué chasco ha sido este libro para más de uno, no eres la primera a la que le leo una opinión en este sentido, pues nada, fuera….Un beso!
No es la primera reseña negativa que leo de este libro, así que lo descarto, que viene también muy bien.
Besotes!!!
Lo he visto varias veces en la biblioteca pero la verdad es que no me llama mucho. Probaré con otro título del autor. Un beso
A mi si me gustó, tengo debilidad por las novelas intimistas, que te hablan y te llevan a una reflexión sobre la vida.
Prueba con “La lluvia amarilla” si en otro momento te apetece volver a leer a este autor.
Un abrazo
Lammermoor: sí que he tenido más suerte con otras lecturas, pero da rabia. Este libro, si sientes curiosidad, te lo lees en un ratín, que es cortísimo, y así lo puedes criticar tú en tu club 😉
Osheaa: me parece bien 🙂 No será pronto, de todas formas, que de momento se me han quitado un poco las ganas…
Agni: eso espero.
Susana: ya probaremos con otro, a ver si nos gusta más.
Mónica: bueno, yo no he leído ninguno aparte de este, pero dicen por ahí que La lluvia amarilla es uno de los que hay que leer 😉
Marsar: jajaja lo de leer obligada normalmente no trae buenas consecuencias, no. En todo caso, espero que me gusten un poco más que a ti, porque si leo alguno más de Julio Llamazares, será uno de esos dos; está claro.
Ana: nada, ya buscaremos otros para llenar la lista 😉
Susana H.: jajaja ya me queda claro que si continúo leyendo a Julio Llamazares, tengo que leer La lluvia amarilla 😀 Gracias por la recomendación!!
Cartafol: ese ni lo conocía, así que ya nos contarás qué tal.
Meg: pues sí, es una pena. Este libro yo creo que empaña un poco el resto de la obra del autor, porque no ha gustado mucho.
Margari: me parece estupendo. A ver qué pasa cuando volvamos a probar con el autor.
Pilar: sí, este descártalo y a ver si alguna otra de sus novelas te gusta más.
Blanca: será con el que pruebe en el futuro, está claro. Me alegro de que a ti te haya gustado más.
Vaya, Isi, qué pena. Yo leí “La lluvia amarilla” y me encantó a pesar de su crudeza… Te lo recomiendo porque creo que es un autor que merece la pena.
Besos
Vaya, pensé que estaría mejor. Este libro está en mis pendientes de este año por ser un autor de nuestra tierra.
Si no lo has leído, está bien “Luna de lobos” de este mismo autor
Un beso
Sí, a mí este libro también me dejó fría, y más con lo entusiasmada que estoy yo con “La lluvia amarilla”. No insistiré porque ya te lo han dicho en los comentarios… bueno, sí insisto: hazle un hueco a “La lluvia amarilla”. 😀
Besos.
Yo también lo leí en el club de lectura y, aunque tengo que confesar que no lo terminé (por puro aburrimiento), lo que leí me pareció sin ningún interés alguno: ni por la trama, que no la tiene, ni por el contenido, supuestamente intimista y, además, pobremente escrito, con repeticiones de frases, palabras y expresiones, como si no supiera qué decir. Tal parece que fuera un libro de encargo escrito con desgana. Sin embargo, “la lluvia amarilla”, del mismo autor, me pareció muy bueno.
La portada. Un diez.
Filias: venga, pues entonces no me desanimo y mantengo al autor entre los pendientes con La lluvia amarilla esta vez.
Inés: pues sí, es una pena que no sea un libro para tirar cohetes. En todo caso, probaré con La lluvia amarilla, a ver si me gusta, y si decido qeu es un autor que me apetece seguir leyendo, entonces sí que probaré ya con sus demás novelas, Luna de lobos incluida 😉
Halcombe: jejeje gracias por no insistir 😀
Sí que lo leeré, lo prometo. No sé cuándo, pero lo haré.
Rafa: No te perdiste nada por no terminarlo, ya lo sabes. El caso es que yo esperaba muchísimo de este autor tan famosete, pero bueno, habrá que probar con otras novelas suyas.
Jo, pues pintaba muy bien… U.U
Besotes
Shorby: ni te molestes.
Isi:
no conocía al autor, pero si me decido acercarme a él, tomaré el de la lluvia amarilla que tiene Susana como lectura de cabecera 😉
un beso,
Ale.
pd
espero que haya más suerte con la siguiente elección del club de lectura.