La piel dorada, de Carla Montero
12 Sep 2014 por Isi
Tras leer La tabla esmeralda (reseña), no podía resistirme a conocer la nueva novela de Carla Montero, así que acepté encantada cuando me lo ofrecieron desde la editorial. Fue Mork el que lo leyó primero y resulta que no le gustó demasiado (su reseña), y supongo que, un tanto influenciada por él, a mí también me ha decepcionado un poco.
Lo he leído junto con otros blogueros gracias a que María organizó una lectura conjunta a principios de agosto.
La piel dorada es una novela que me cuesta resumir, porque no he terminado de ver qué era lo que realmente se nos quería enseñar aquí; parece que es una historia psicológica de personajes que no son lo que parecen, a la vez que hay una investigación policial por causa de unas mujeres asesinadas, pero la verdad es que falla en ambos puntos.
Estamos en Viena a principios del siglo XX y un joven aristócrata, Hugo, regresa de una larga estancia en América, donde tuvo que huir porque la opinión pública le creía culpable del asesinato de una joven. Pero nada más regresar, se cometen nuevos crímenes, con lo que su mejor amigo y comisario de la policía, Karl, no sabe qué pensar.
Mientras tanto, vamos conociendo a algunos personajes de la alta sociedad vienesa y a artistas, entre los que destaca Inés, la pareja de un pintor, una mujer al parecer perfecta y bellísima, pues la novela nos lo recuerda a cada instante y todos los personajes masculinos caen enamorados de ella uno tras otro. Aparte de Inés, que de tan perfecta ya resulta un poco repelente, los demás personajes no me han conseguido enganchar: los dos protagonistas están tan atormentados que agotan al lector tras las primeras páginas.
En fin, es una lectura fácil, pero al final, tras la resolución de los crímenes, no me ha quedado claro qué me querían contar con esta novela. ¿Que Inés es perfecta? ¿Que es la mujer más bella de Viena, y el mundo mundial? Parece ser que sí, que ese es el mensaje subliminal del libro, y qué queréis que os diga, yo esperaba algo más.
Título: La piel dorada Autor: Carla Montero Editorial: Plaza & Janés Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta ISBN: 978-84-01-34304-9 Páginas: 400 Precio: 19,90 € Reto 25 en español: 12/25
Es una pena que no la hayas disfrutado… a mí si me gustó.
Sobre Inés tienes razón lo que dices, pero creo que eso es lo que la autora quiere trasmitir, que todo el mundo la ve perfecta, cuando no lo es.
De todas formas, a mí me gustó más La Tabla Esmeralda
Besos
Jaja, no me sorprende que no te haya gustado. Yo, después de leer “La tabla esmeralda” que me pareció mediocre, no pienso repetir con esta autora. Saludos!
A pesar de que es una lectura entretenida y que me gana con la ambientacion, me gustó pero dejó algo inconcluso en mí ¿Es policiaca o es romantica? ¿Que me quieres contar de Inés? No se, hubiera preferido que se decantara por uno de los dos palos para no haberme llevado a equivocos (que conste que yo lo lei por lo criminal, el resto no me interesaba mucho). Quiza es por eso que no tengo intenciones de leer La tabla esmeralda, es que no me llama. Besos
Sí, eso de que el objeto del deseo del protagonista sea bellísima está ya demasiado manido. Aún recuerdo el impacto que me causo que la mujer del personaje principal de El árbol de la Ciencia fuera …fea! No simplemente guapa, o normal y corriente, no, no… fea.
Porque una mujer que no sea una diosa de la belleza, e incluso fea también puede ser “la chica” de una novela, algo que todavía a día de hoy se ve poco, pero que no pierdo la esperanza de que alguna vez se normalice.
A veces los libros no son los que esperabamos de ellos. Yo lo que creo que Carla nos quería decir es que puede que la gente no sea lo que parece, que a veces lo que parece no es real, es más bien como otros nos quieren ver. Pero esto es una impresión personal. Besos.
A mí al principio me costó un poco meterme en la historia y me parecía algo lenta pero luego fue mejorando y finalmente sí que la disfruté
Besos
Vaya Isi, parece que no te gustó mucho. Yo la tenía apuntada para leerla en un futuro. Pero eso que dices de los crímenes, ¿Es que no están bien resueltos?¿La resolución es facilona? Porque si es así paso que si no al final de la novela me entra un mal humor que no veas.
Un beso.
Isi no he leído ninguna de las dos novelas, pero viendo los comentarios, leída tu reseña y la de Mork…me parece que voy a seguir ignorando su existencia. Suena un poco cruel, pero demasiados libros tenemos por ahí.
Voto por el comentario de Loque, y si conoces a alguna protagonista fea, por favor dime el título del libro 🙂
¡Un beso!
A mi lo que no me convenció fue la estructura temporal.
Sin embargo, me llamó la atención el inspector de policía tan atípico.
Un abrazo
Siento que te haya decepcionado tanto esta lectura. Me llamaba la atención al principio pero son ya varias las opiniones desfavorables que he visto y cada vez me llama menos.
Besotes!!!
Lamento que te haya decepcionado un poco. Fíjate, a mí todo lo contario, realmente me esperaba menos de lo que encontré. A ver si para la próxima lectura conjunta te gusta más 😉
¡Muchos besos!
Pues no he leído ninguna de las novelas de Carla Montero. Había leído alguna reseña algo más positiva que la tuya, pero tendré en consideración tu opinión antes de leerlo si me cruzo con él.
Gracias por tu reseña.
Besos
Suscribo punto por punto. No conecté con los personajes, ninguno me transmitía nada salvo la perfecta Inés a la cual cogí una manía que ni te cuento.
Por mi parte, mal estreno con la autora de quien tenía pendiente La tabla esmeralda que seguirá un tiempo más esperando en la estantería.
Besos.
He leído muchas reseñas sobre este libro pero no me acaba de convencer…
Besos!
Me he ido olvidando bastante de este libro: supongo que han llegado luego otros que me han interesado más, aunque éste pintaba bien. Siento tu decepción: seguro que la próxima lectura te gusta más. 1beso!
PUes yo si la he disfrutado y me he encontrado con una ambientación y los detalles de una época que no me esperaba. No me ha llamado la atención tanto Inés sino la trama de los asesinatos y que al final quien los realiza es quien menos esperas por lo que parecen a lo largo de toda la historia.
Bs.
Bueno, pues no me llamaba demasiado la atención y tu reseña me confirma en que la dejaré pasar.
Vaya, se ve que no te ha gustado y cubierto las expectativas..!!
Ohhh bueno tu opinión se suma a la de otras personas que no han terminado de encajar con la lectura. En mi caso sí me gustó. Yo no lo he interpretado como tú, creo que el objetivo de la novela era plasmar un thriller en una ambientación concreta para hablar de aquellas modelos que servían de musas a los artistas. En fin, que cada uno es un mundo y los libros tienen infinitas lecturas. Besos.
Pues vaya! A mí me gustó mucho; no será la mejor lectura del año pero me pareció una novela muy bien ambientada, que tiene un poco de todo. Me sorprendió pues no pude adivinar quién era el culpable. E Inés, es realmente perfecta o lo parece?
Lástima que no te haya gustado
Besos
Tengo por casa La tabla esmeralda, que debo confesar que todavía no he leído, pero de su última novela he leído algunas reseñas más contenidas y no me llama tanto. Además creo que me pasaría lo mismo que a ti con la protagonista. Odio cuando al autor le da por decir en cada párrafo lo perfectísima que es la protagonista.
Un beso.
Me llamaba el libro, aunque he leído reseñas que comentan que tiene bastantes fallos… visto lo visto lo dejo pasar, lo que más me apetecía de esta historia era el tema de los asesinatos, pero si la trama no está bien llevada y el tema de que Inés sea continuamente tan perfecta y estupenda, creo que no será mi lectura.
Es una pena porque la ambientación también me generaba curiosidad.
Besotes!!! =)
Después de leer reseñas entusiastas bajo un poco las expectativas, porque a mi también me da rabia no saber que nos han querido contar en una novela,
besucus
¡Hola!
Yo es el primer libro que leo de la autora y me gustó. Como siempre digo cada uno tiene sus gustos, una pena que no te gustara tanto. Lo que más me gustó sin duda es la ambientación.
Un beso
He leído muchas opiniones de este libro, y a unos les ha gustado más y a otros, como a ti, os ha decepcionado.
Eso de que Inés sea perfecta, me echa para atrás.
Si se cruza en mi camino tal vez me anime a leerlo.
Un beso!
Entiendo lo que comentas en tu opinión, yo también me sentí un poco decepcionado con esta lectura. Es una novela entretenida, tiene buenos momentos, pero poco a poco se diluye hasta el punto de plantear la pregunta que recoges en las últimas líneas. En mi caso el problema estuvo en la conexión con los personajes, no hubo manera de sentir cercanía con las vicisitudes que narra Carla Montero. A pesar de todo, creo que leeré en algún momento “La tabla esmeralda”. ¡Muchos besos! ¡Nos vemos en Zaragoza!