La razón por la que nunca volverás a decir que no te gusta la ciencia ficción: El marciano, de Andy Weir
23 Ago 2015 por Isi
Hace unas semanas comentábamos que los libros sobre la mafia rusa tenían todas las papeletas para que yo no los leyera, y hoy vuelvo a romper mis propios esquemas reseñando un libro de otro género que “no me gusta”: la ciencia ficción.
El marciano comienza cuando la tripulación de la nave Hermes tiene que realizar una evacuación de emergencia por causa de una tormenta de polvo, y dan por muerto a uno de sus miembros, el astronauta Mark Watney, dejándolo en Marte. Pero no está muerto. Watney está solo en Marte sin ninguna vía de comunicación ni con la Tierra ni con su tripulación; tiene comida para unos meses; y la próxima misión a este planeta está programada para dentro de cuatro años. Houston, tenemos un problema.
Al principio la novela está narrada a través de las entradas de diario de Watney, que tiene la esperanza de poder enviarlas a la Tierra de alguna manera, algún día. A pesar de la situación, es un tipo muy cachondo que a mí me hizo reír a carcajadas en más de una ocasión, y que también te hace conectar con el personaje. Además es muy ingenioso, y enseguida empieza a trabajar para conseguir todo lo que necesita para llevar a cabo su plan principal de subsistencia: ¡plantar patatas en Marte!
Poco a poco nos van introduciendo otros personajes de la Tierra que están pendientes de todo lo que pasa en Marte, así como a los tripulantes de la nave Hermes, que aún se encuentran viajando hacia la Tierra. Todo esto hace que el lector no pueda separarse de la novela, pues hay muchos momentos de alegría, seguidos de catástrofes (marcianas, claro) que te ponen los pelos de punta y que te dejan absorto en la historia.
He escuchado el audiolibro en inglés, y el narrador hace un trabajo espectacular: él es Watney, así de simple. He estado muy enganchanda, y uno de los puntos fuertes del libro es que no tienes ni idea de cómo va a acabar. Cuando me quedaba media hora de lectura tuve que dejarlo, pensar en lo que podía pasar a continuación, echar unas lagrimitas por si acaso no acababa bien, y luego ya seguir y que fuera lo que dios quiera…
Muy recomendable, de verdad.
Como curiosidad sobre el autor, Andy Weir, he leído que autopublicó el libro, primero en su página web y después en amazon por menos de un dólar, hasta que una editorial lo descubrió y lo convirtió en un best-seller. Al parecer, tiene más novelas y relatos en inglés (autopublicados), y ya está trabajando en su próximo trabajo, también ciencia-ficción. Aquí tiene una lectora deseosa de leer lo que publique 😉
Os habréis enterado de que en octubre podremos ver la película basada en este libro; tiene una pinta estupenda. Eso sí: ened cuidado si queréis leerlo, porque el tráiler desvela muchos puntos importantes de la novela.
Título: El Marciano
Autor: Andy Weir
Editorial: Nova
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-666-5505-7
Páginas: 408
Precio: 21€
Lo tengo apuntado, pero me temo que llegará la peli antes de tener oportunidad de leerlo. Besos.
Te perdono, Amylois, porque creo que en esta ocasión no ocurrirá eso de que la peli es mala en comparación con el libro; tiene muy buena pinta!
(He cambiado tanto de mail que me vuelve a contar los comentarios desde el principio… xD).
Es un libro maravilloso, y me alegro mucho de que lo leyeras y te gustara tanto, aunque no podía ser de otra manera. Mark es genial, tan entrañable… Tengo ganas de saber qué han hecho con la peli.
¿Lo has audioleído en inglés?
Lady: sí, lo audioleí en inglés, y es genial; el narrador es la bomba.
Me ha encantado; ya os dije cuando lo leísteis vosotras que yo lo tenía pendiente, y me alegro de haberlo leído antes de la peli, que luego te estropea el libro.
El caso es que parece que será buena; tiene muchas papeletas 😉
Una pasada de libro 😉
Tengo muchas ganas de leerlo, me encanta el género =)
Besotes
Mork: me alegro de que te gustara a ti también 😀
Shorby: pues seguro que lo disfrutas un montón; ya nos contarás!!
Vaya, a mí no me gusta la ciencia ficción, así que tendré que comprobar si tienes razón.
Saludos
¡Sabía que te iba a gustar! Es ciencia ficción, pero de las que a mi me gusta llamar “cercanas”. Tampoco hace falta mucho esfuerzo para imaginarse una misión tripulada a Marte.
A mi me encantó, ya lo sabes.
¡Besotes!
Inma: ojalá te animes! De verdad que es un libro que se disfruta mucho.
Pi: jeje qué bien me lo he pasado, es verdad. Sí, no es uno de esos libros tan fantasiosos; es todo muy realista y creo que eso también ayuda a que te preste más. En fin, ha sido muy emocionante 😀
Lo leí en pantalla ¡y me encantó! Sobre todo por el humor y también por el poder aprender un poco más sobre ciencia. La película si no me gustó nada. He leído poca ciencia ficción (Phillip K. Dick, Orwell, Huxley) pero todo me ha gustado hasta ahora.
saludos