Anotaciones al margen: Hombres buenos
15 Sep 2015 por Isi
Retomo la buena costumbre de compartir citas de los libros que leo, bien sea por su humor, o simplemente porque leyéndolas he pensado que las habían escrito para mí.
En esta ocasión os traigo a Pérez-Reverte, autor al que he leído poco pero siempre con deleite, todo sea dicho. Empecé Hombres buenos este verano, pero tuve que dejarlo para organizar una lectura conjunta y luego llegaron los exámenes, así que lo he retomado ahora.
Me está resultando entretenido, aunque avanza lento. Trata sobre un académico de la Real Academia de la Lengua Española que está escribiendo una novela sobre otros dos académicos del siglo XVIII. Y parece que en la RAE todos quieren ser el asesino en una novela negra:
(…) También él se interesó por la novela de los crímenes, y cuando le dije que en ella moría el profesor Rico me pidió ser el asesino. Igual le daba cuerda de cortina que cuerda de guitarra.
-No puedo prometerte nada -respondí-. Hay cola para lo de Paco: todos quieren serlo.
Me miró persuasivo, con una mano en mi hombro.
-Haz lo que puedas, anda. Me hace ilusión. Te prometo devolver las tildes a los demostrativos pronominales.
Con tales promesas, yo haría por ponerle el primero de la lista 😀
Jaja, qué bueno! Buena razón para ponerle el primero de la lista. Si vas a hacer que lea este libro.
Besotes!!!
Margari: jeje es un trato muy ventajoso, sí. Pues ahora que ya conozco al susodicho profesor Rico, no me extraña que todos quieran asesinarle 😀 Es insoportable!!!
Jajaja, yo lo leí este verano (a mí me pareció precioso el libro, muy distinto de todo lo que ha hecho Pérez-Reverte hasta ahora) y esa también es una de las partes que más gracia me hizo.
Un abrazo,
Me encanta la promesa final de la cita. ¡Me alegra que retomes la sección! Y, por supuesto, quedo a la espera de tu reseña. ¡Besos!
¡Ay, que bien me lo pasé con esta novela de Arturo Pérez-Reverte! Ya sé que es un autor que está de vuelta de todo, pero quizás precisamente por eso no todas sus novelas me encandilan igual. La mayoría me gustan mucho, pero tengo algún que otro patinazo monumental con él, así que a veces dudo un poco antes de leerle. Pero en el caso de “Hombres buenos” tengo que decir que me lo pasé genial. Además me hizo pensar en un posible Episodio Nacional cero, como una precuela tipo “y así estaba España justo antes de Trafalgar”.
Genial los dos protas, genial el hilo argumental presente del escritor de la RAE investigando, genial ese viaje a París y la ambientación pre-revolucionaria de la época, genial ese café con Diderot y d’Alambert, genial… Bueno, no me enrollo, que disfruté mucho y me lo pasé genial, que de eso se trata.
Qué buena la cita, Isi 🙂
A mí también me ha gustado la novela de Reverte. se trata de un libro tan bien escrito que, además de ser ameno, te permite deleitarte con la forma, de tal manera que yo me he parado varias veces a releer algunos párrafos por lo bellamente escritos que me resultaron. Es muy original al intercalar el proceso de gestación de la novela con la trama de la misma. Magnífica la recreación del París pre-revolucionario, así como de la eterna pugna entre la España reaccionaria y la progresista. Muestra también, como en otros muchos libros, su admiración por los marinos españoles del siglo XVIII encarnado en la figura del Almirante. Se lee de un tirón y resulta interesante. Si hay que ponerle alguna tacha, yo se la adjudico al sicario que al servicio del representante del altísimo se encarga de impedir el propósito de los “hombres buenos”. Pelín desdibujado, pero claro, no todos los malos de las obras de Reverte pueden estar a la altura de la perfidia y la frialdad del querido “Malatesta” de Alatriste…