Las peores lecturas del 2015
28 Dic 2015 por Isi
Después de los aciertos toca sacar el látigo.
Este año no he reseñado todos los libros que he leído porque me ha faltado tiempo. Eso sí: he preferido dedicar los ratos de que dispongo para reseñar las novelas que más me han gustado; las que creo que merece la pena leer y quiero que conozcáis.
Por este motivo algunos de los libros de esta lista no han aparecido antes en el blog, pero ya sabéis que soy partidaria de las anti-recomendaciones: las considero muy necesarias a la hora de decidir a qué lecturas dedicar nuestro tiempo, sobre todo cuando escasea, y por eso os traigo esta lista de final de año. Espero ser de ayuda.
La página rasgada, de Nieves Hidalgo
Una de esas autoras que quieres leer y que, visto lo visto, decides prohibirla en tu estantería. Es de esas novelas malas, pero malas de verdad, con una protagonista inaguantable, una trama que realmente no tiene pies ni cabeza, y un final insulso.
Fue una de las novelas que leí en el club de lectura, y os aseguro que hubo unanimidad en la valoración.
With every letter, de Sarah Sundin
Pintaba bien, en serio, y por eso organicé una lectura conjunta de esta novela… Pero fue un fiasco.
Mucho rezar a Dios, mucha bobadita de si le digo quién soy o no, y unos personajes muy sosos. Por lo menos practicamos un poco de inglés, y decidimos que el “romance cristiano” no es nuestro género.
El enigma, de Josefina Aldecoa
Si queréis leer sobre personajes insulsos, no os podéis perder al protagonista de este libro. No me imaginaba yo que una autora tan reconocida como Josefina Aldecoa pudiera escribir un libro de tercera categoría como este. Además, ha sido el primer libro suyo que leo y, sí, ya sé que debería probar con Historia de una maestra, pero de momento no entra dentro de mis planes.
Fue uno de los libros del club de lectura y, en general, esta fue la opinión dominante…
Los malos del cuento, de Espido Freire
Si esta lista estuviera por orden, este libro lo pondría el primero.
Una vez más, es un libro que hemos leído en el club de lectura y es el primero que leo de esta autora. En él, nos intenta exponer los diferentes tipos de “personas malas” que existen tomando como referencia a personajes de libros y películas, pero no tiene ni pies ni cabeza. Mezcla personajes de Homero con Caperucita; muchos de ellos podrían estar en cualquier categoría (parecen puestos al azar) y, además, al final de cada capítulo da una serie de recomendaciones para defenderse de “los malos” que flaco favor pueden hacer a alguien que en verdad esté sufriendo acoso, maltrato, etc.
Me ha parecido un libro escrito por alguien que no sabe de lo que está hablando pero que se cree experto (¡tanto como para escribir un libro, nada menos!).
Para rematar, me sorprendió ver La princesa prometida en la bibliografía sin que hubiera ninguna referencia a la novela dentro del libro; o igual es que lo pasé por alto… Porque era realmente difícil mantener la atención en esta lectura.
Ve y pon un centinela, de Haper Lee
Leí Matar a un ruiseñor a principios de año, y recibí con regocijo gran noticia de la publicación de esta segunda novela de la autora… Que nunca debió salir a la luz.
No es que sea un libro malo; más bien es que no ha sido lo que yo esperaba. Es una historia “parecida” a la primera, otra versión de Atticus y Scout que hace que se difumine el gran recuerdo que tenemos de estos personajes.
Está claro que en su momento los editores o la autora se decantaron por Matar a un ruiseñor, y que esta novela sobra. O, si hubieran publicado primero Ve y pon un centinela, sobraría la otra. Pero no pueden coexistir las dos.
**********
Está claro que no se puede acertar con todas las lecturas.
Como siempre, espero que el próximo año ponga en mis manos buenas historias y, si no, ya despotricaremos por aquí 😉
¿Vosotros tenéis alguna anti-recomendación que deba conocer?
Siempre he pensado que para apreciar los Buenos libros hay que compararlos con los “malos”. Ninguna lectura está perdida, inclusive nuestro fiasco con la lectura conjunta me ha enseñado mucho.
Mariuca: tienes razón, así se aprecian mucho más los libros buenos.
En todo caso, también vienen bien estas listas para saber dónde elegir, porque hay tanto que leer, que a veces se agradecen los descartes por adelantado 😉
Ay, Isi, había comprado el de Harper Lee en Kindle Flash y lo he devuelto. Me fío mucho de tu criterio.
No todo nos puede gustar.
Besotes!
Pi: de verdad que no merece la pena. Es un borrador, está menos desarrollado que el otro, y encima es distinto, pero te deja mal sabor de boca, porque los personajes que tú conocías no están en este libro (están, pero no son ellos). Total, que no.
Anda, que no sabía que se podían devolver los ebooks (estoy preparada para la vida moderna, como ves).
Pues ficho las anti-recomendaciones por si me da por ahí (hay con alguna que ni loca).
Besotes