Misión Olvido, de María Dueñas
15 Mar 2016 por Isi
Blanca es una profesora de universidad cuya vida se desploma por momentos: primero por su reciente divorcio, y ahora porque su ex marido va a ser padre de nuevo con su actual pareja, así que, tratando de huir lo más lejos posible, le es concedida una beca en una universidad californiana donde deberá clasificar el legado de Fontana, un profesor español fallecido hace ya treinta años.
El trabajo de Blanca es bastante solitario, encerrada en un sótano varias horas al día y rodeada de estudios y correspondencia de un hombre que jamás conoció, pero pronto es acogida por el resto de los profesores y se empapará del ambiente de la universidad y la ciudad donde ahora trabaja. Mientras tanto, irá descubriendo que hay partes del legado del profesor que podrían tener gran relevancia en la actualidad, por el interés de diversos grupos sobre un espacio natural adyacente al campus. Además, y alternando capítulos en esta historia principal, conoceremos la de Daniel Carter, discípulo de este profesor español del que Blanca está desenterrando recuerdos, y que quedó marcado para siempre por el amor que siente hacia la España de posguerra que conoció de joven.
Misión Olvido parte de una premisa muy interesante, que es el estudio del legado de un profesor que desarrolló un gran interés por las misiones españolas en tierras californianas, a través del cual vamos conociendo a dos personajes: Blanca, que debe encontrar otra vez la confianza en sí misma y en sus posibilidades para dejar de huir y regresar a su realidad, y Daniel, un hombre que busca respuestas a eventos sucedidos años atrás. Ambas historias confluyen un poco torpemente para mi gusto: el personaje de Blanca podría haber encajado perfectamente en una novela juvenil (en plan nunca más voy a tener una relación porque me pueden herir, pobre de mí, pero luego le encuentro a “él” y se me va pasando) de no ser porque es profesora universitaria con dos hijos en la veintena; y la historia del joven Daniel en España realmente no tiene ninguna relevancia para lo que sucedió después, que es uno de los conflictos de la historia. Creo que la fórmula hubiera funcionado mucho mejor si hubiéramos conocido algo más sobre el profesor español, del que se habla solo brevemente acerca de su infancia al principio de la novela. Además, el conflicto al que se enfrentan los personajes casi al final del libro no me pareció “para tanto”. No puedo decir más, pero creo que es un irrelevante granito de arena del que se hace una montaña, supongo que para dar emoción.
No obstante, es una novela de María Dueñas, y eso significa que disfrutas de cada línea por lo bien escrita que está. Solo por eso vas pasando páginas y disfrutando de las palabras, a pesar de que la historia en sí no dejará huella. Es por ello por lo que no puedo ponerle menos nota que esta. Desde luego, la autora dejó su propio listón altísimo con El tiempo entre costuras, y las comparaciones de sus nuevas obras con la primera van a ser inevitables…
Título: Misión Olvido
Autor: María Dueñas
Editorial: Booket
Encuadernación: Bolsillo
ISBN: 978-84-9998-403-2
Páginas: 512
Precio: 12,95€
Read my own damn books: 2º
Para mí lo único interesante en esta novela era la historia de la infancia del profesor español. Todo lo demás ya no tanto. Creo que es una novela floja, pero claro- después de “El tiempo entre costuras” …
saludos
Agni: efectivamente, después de su primera novela, creo que sus lectores esperábamos algo que tuviera la misma fuerza, y este libro se quedó a medio camino.
A pesar de que El tiempo entre costuras me gustó mucho, este libro no ha terminado nunca de tentarme. Y por lo que cuentas, sigue igual.
Besotes!!!
Margari: supongo que ya te imaginabas que esto acabaría pasando, jaja, precisamente por lo mucho que nos gustó El tiempo entre costuras… Yo todavía tengo pendiente La templanza, a ver si ese me gusta un poquito más…
Perdón por insistir pero ¿Y no será que esta estructura de dos tramas, una en el presente que desentraña algún secreto de la del pasado, no se estará explotando demasiado?
No sé, a lo mejor ya se ha convertido en un género en sí misma.
Al margen de eso, felicito a la autora por no sentirse paralizada por el fantasma de “El tiempo entre costuras”, como a tanta gente le ha pasado cuando tiene una obra que ha sido un gran(dísimo) éxito.
Loque: jaja pues sí, es un género en sí mismo, pero también te digo que yo suelo disfrutar mucho de novelas de este tipo, pero es que “el secreto” desentrañado en esta, pues ni fu ni fa. No tiene fuerza; es una pena.
Y sí, tiene que ser complicado superarse a uno mismo cuando has tenido un exitazo como El tiempo entre costuras. La autora escribe genial, es verdad, pero claro, necesita una historia más potente. A ver qué tal está “La templanza”.
Pues a mi no me atrae para nada esta autora.
Todavía no he leído a esta mujer, empezaré desde luego por su anterior novela, que y toca =)
Besotes
Hola bonita, como estás, que tal va todo, ahora no sé, mirando unos blogs me he acordado de ti, y me digo!! porqué ultimamente no te veo!!. Bueno, espero que estés bien. Tengo este libro y el tiempo entre costuras en la estanteria de acumulaciones pendientes. No conozco aún a la autora, y la tengo ahí llena de polvo. A ver si me animo, aunque estoy con otras conjuntas y retos y entre algún antojo, va pasando los meses y esa montaña de libros pendientes, más que minimizarse lo que hace es hacerse más grande….temo aborrecer un día la lectura jajajajaj ERA BROMAAAAAAA venga bonita, a ver si te visito con más asiduidad, que no sé que le pasa que sigo tantos blogs que voy dejando (sin querer) de entrar en los que para mí sois casi de toda la vida bloger. Un besote Isi!!!!!!!!!! Muaaaaaakkkkkk