Mini-reseñas: cómics y libros ilustrados
12 Sep 2017 por Isi
Este verano he leído muchísimos cómics de la biblioteca y, aunque algunos los reseñaré independientemente, estos se quedarán en formato corto.
La leyenda de Fatumeh, de Gunar Ekelöf
Es un libro de poesía ilustrado, una magnífica edición de la editorial Nórdica, con los poemas en el idioma original y traducidos al español en la misma página, y con ilustraciones que bueno, no han sido de mis favoritas, pero tampoco me han disgustado.
No obstante la historia… no sé deciros ni sobre qué trata. No he entendido apenas nada, así que esta reseña se va a quedar así, en una gran incógnita. Después de leerlo pensé en leer la introducción en la que el traductor explica la historia y el estilo, pero bah, como el libro me dejó bastante fría tampoco sentí especial interés.
Una entre muchas, de Una
Este cómic es una autobiografía que me ha resultado muy dura. La autora cuenta a través de imágenes los abusos que sufrió cuando era pequeña, pero los cuenta como ella los vivió, es decir, desde la perspectiva de una persona que no sabe lo que le ha pasado, es incapaz de hablar de ello y no le da forma y nombre hasta muchos años más tarde. Además, la historia se intercala con un suceso sensacionalista que aconteció en su ciudad al mismo tiempo, sobre un asesino de mujeres que tardó muchos años en ser capturado, y habla también sobre los juicios y prejuicios de la sociedad y los medios de comunicación respecto a las víctimas de este asesino; ya sabéis, que solo mata a prostitutas (como si esto fuera una razón suficiente para matar a alguien), o que igual alguna de las víctimas no era prostituta, pero seguro que era una mala mujer (porque algo malo tenía que tener para que la mataran, ¿no?).
En mi opinión esta parte de la historia sobra un poco, pero se ve que la autora vivió sus desgraciadas experiencias entremezcladas con estas noticias que salían cada día en la prensa, y así nos lo cuenta en el cómic. No hay nada explícito, pero es bastante duro ver lo que todo esto le supuso a la autora en su juventud: aislamiento, rechazo social, bullying, etc.
Burbujas, de Daniel Torres
Este último cómic que os traigo hoy trata sobre el “despertar” de su protagonista, un hombre de mediana edad que cambia su perspectiva de la noche a la mañana, después de ser despedido y sufrir un latigazo lumbar el mismo día.
Me interesa el tema que trata, pero tampoco me ha parecido un libro de esos que te abren los ojos; me ha llegado poquito, como si dijéramos. Tampoco las ilustraciones son de un estilo que me encante, así que ni lo recomiendo ni lo dejo de recomendar.
*****
He de puntualizar que, aunque no todas las lecturas han sido de diez, estoy cogiendo gusto a los cómics, y me alegra ver que hay mucha variedad en mi biblioteca (de verdad que tenemos una biblioteca pública de lujo) más allá de los clásicos de X-Men, con un montón de títulos apetecibles. También el formato me presta; vas leyendo bocadillos de diálogos y mirando dibujos y, cuando te quieres dar cuenta, has terminado una historia chula.
¡Os animo a leer más cómics!
Qué bien me viene una reseña sobre cómics ahora mismo!!
También me vendría genial una de relato breve porque ahora, como sabes, ando muy mal de tiempo y solo leo cosas cortitas, que sepa que no voy a dejar a medias si duran más que una tarde de coger metros para hacer unas gestiones, o similar.
Hace años leía bastantes cómics y, entre nosotras, más de una vez me pasó como a ti con el primero que comentas: no me enteré de qué quería decir. Yo creo que, en parte, el problema es que algunos autores se pierden un poco en el diseño de sus dibujos, en los impactante de las imágenes… y se olvidan de si se está entendiendo la historia que están contando, o no.
Loque: ay, se me olvidó decir que en el primero el ilustrador y el autor son personas distintas, pero da igual, el caso es que el poema este no me dijo nada, y las ilustraciones, pues bueno, algunas eran más chulas que otras, pero poco más.
Y sí, te entiendo muchísimo con lo de los tiempos. Yo intento obligarme a leer media hora diaria por lo menos, pero es que ya tiene una los ojos pidiendo clemencia de tantas horas delante de los libros de estudio, y claro… Es complicado.
Ya sabes que no soy muy de cómic. Y si además tampoco los destacas mucho. Me ha llamado un poco la atención el segundo, pero no creo que me anime.
Besotes!!!
¡Hola!
Yo he leído algunos y tengo una pequeña colección en casa.
De los que traes hoy no me ha gustado ninguno especialmente. El.segundo es el que más me llama la atención pero no me apetece leer historias así ahora mismo.
Besos!