La hija del optimista, de Eudora Welty
27 Nov 2017 por Isi
La nueva temporada de mi club de lectura ha comenzado con esta novela de Eudora Welty, galardonada con el Pulitzer, que no me ha gustado nada (no sé si reír o llorar).
La hija del optimista es la típica historia de regreso al hogar familiar de una mujer, Laurel, que debe volver a la cuidad sureña que la vio crecer para cuidar a su padre convaleciente y aguantar estoicamente a la segunda esposa de este, que es incluso más joven que Laurel y de una clase social más baja que la de su padre y ella.
Comienza así una historia en que la protagonista se reencuentra con sus vecinos y amigos de la infancia, y los recuerdos que aún habitan en la que fue su casa. Y sería una historia interesante si no fuera por la absoluta falta de emoción en el personaje de Laurel y por los comportamientos esperpénticos, exagerados hasta exasperar, que protagonizan todos los que no pertenecen a su mismo estatus, en especial la segunda esposa y su familia.
El libro me ha resultado aburridísimo. Las primeras setenta páginas se hacen muy cuesta arriba con el padre de Laurel en el hospital, sin que realmente ocurra gran cosa y, después de la muerte de este hombre (lo pone en la sinopsis; no es spoiler), la historia se centra en hacer ver al lector lo cotillas que son en el sur de Estados Unidos y los pocos modales que tienen las clases sociales inferiores. Todo regado con grandes dosis de tedio y sopor.
Para dejarlo pasar y olvidarlo para siempre.
PD: Como siempre, me siento en la obligación de comentar que sí hubo personas en el club a las que les gustó el libro. Queda a vuestra elección probar suerte con esta novela 😉
Título: La hija del optimista
Autor: Eudora Welty
Editorial: Impedimenta
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-937110-5-4
Páginas: 232
Precio: 19 €
Pues era de esas novelas que me producía curiosidad. No descarto su lectura, pero voy a ir sin expectativas, que veo que va a ser mejor.
Besotes!!!
Caray, nunca te leí una reseña tan contundentemente negativa, así que ni pensar en leerlo…
Bicos!
Margari y Osheíta: creo que el hecho de que fuera un premio Pulitzer ha sido el detonante de mi enfado por ser tan aburrido. Se espera una mucho de un libro así, y ver esa protagonista tan sosainas y esos personajes tan exagerados de la otra familia es demasiado artificial para mi gusto.
Vamos, que es un libro de 200 páginas, y os prometo que me costó terminarlo porque me aburría cada vez que lo abría.
Hola!
No pienso leerlo xD
Me fío de tu criterio y con la lista de libros pendientes gigante que tengo prefiero no torturarme 🙂
Besos!
Hola Nube: pues haces bien, creo yo jajajaa. Un libro de lo más soso y aburrido que no merece la pena 😉
Me dejas pasmada… ¿Aburrido este libro? La prosa de Welty es de lo mejor que he leído en los últimos años, y esta novela es excepcional. La forma en la que reflexiona sobre la muerte, sobre la pérdida como un cambio de ciclo en la vida. El simbolismo que encontramos con la casa como ejemplificación de su infancia. La escena del velatorio es devastadora y con una complejidad de elementos increíble. Es una de las pocas autoras que he encontrado que aborden la cotidianidad de esta forma tan impactante, y que esta obra fuese escrita al final de su vida tiene un significado especial también.
No sé… parece que hayamos leído libros distintos. Es una lástima que no te haya gustado, porque está considerada como una novela excepcional, algo que comparto al 100%.
Marta: jajaja siempre me sorprende que seamos polos opuestos, y no sé por qué, ya que es algo que ya debería esperar 😀
Pues no puedo decirte nada más: que me aburrió mucho. De hecho, me obligué a terminarlo porque era libro del club de lectura, pero lo hubiera dejado en las 50 primeras páginas y tan a gusto. El tema del choque entre clases sociales me pareció esperpéntico y, en fin, los personajes me parecieron todos faltos de interés. Se ve que no sé ver más allá de la historia.
Lo leí para el club de lectura y mi opinión no fue disonante, aunque es cierto que hubo personas a las que les gustó algo más.
En todo caso, me alegro de que tú la hayas disfrutado tanto 🙂 No sé si leeré algo más de la autora, pero te aviso si lo hago jeje