Cómics – verano 2018
25 Ago 2018 por Isi
Piruetas – Tillie Walden
Esta es una de las novelas gráficas que más he disfrutado este verano. Es una historia autobiográfica que pivota sobre el patinaje sobre hielo, el deporte que la autora practica desde pequeña, y que comienza cuando los padres de la autora se mudan a una nueva ciudad. Tillie debe adaptarse a su nueva escuela y a su nuevo equipo, pero poco a poco vamos comprendiendo que el deporte en sí no la reporta ninguna satisfacción.
Los horarios de los entrenamientos son durísimos (a las cinco de la mañana) y las compañeras no son muy amigables, al menos al principio. Además, se entrevé la falta total de atención de los padres de Tillie hacia sus hijos, ya que siempre están trabajando y solo “cumplen” con su obligación de llevarla y recogerla de los entrenamientos. Y, por si fuera poco, la protagonista también se enfrenta a su propia homosexualidad, viviendo su primer amor a escondidas de todo el mundo.
En fin, ha sido un libro que he devorado; Tillie me ha hecho “sufrir” con ella en esta etapa tan complicada de su vida.
¿Quién ama a las fresas? Clara Tamit
Esta novela gráfica no me ha entusiasmado, y creo que se debe principalmente a que no la he entendido bien.
Fresa es una adolescente diferente (su cabeza es una fresa, en vez de ser “normal”) y está pasando por esa etapa en la que de repente pasa de ser una niña dulce a rechazar con agresividad a su madre, que también es una fresa. Entonces sufre una especie de shock y se queda varios días inconsciente, con su madre a su lado de continuo, mientras en su cabeza vamos viendo los últimos acontecimientos: la rebeldía, las amistades, los flechazos con los chicos…
No sé, creo que no he detectado el mensaje que quería hacer llegar la autora, aparte de lo obvio sobre la adolescencia y el agobio de ser diferente a los demás, pero el tema de estar en coma, la madre a su lado en el hospital, y los pasadizos mentales de Fresa no he conseguido que me dijeran nada.
Afortunada Gabrielle Bell
Esta novela gráfica también es autobiográfica, aunque es más bien un diario de la propia autora. Está dividida en tres partes, abarcando cada parte varios meses, y he de decir que la primera parte me aburrió un poco: consiste básicamente en la autora y su pareja buscando habitaciones para compartir por todo Nueva York. Cada vez que encontraban una, había un fallo, y vuelta a buscar otro sitio, y así ad infinitum.
El resto de la novela me gustó un poco más: la autora entra en el mundo de los artistas y las dificultades a las que se enfrentan para vivir de su propio trabajo. Además, aparecen más personajes (amigos de la autora y de su pareja) que hacen las historietas más amenas. No obstante, en general, no se encuentra entre mis novelas gráficas preferidas.
******
Y esta ha sido la recapitulación de las novelas gráficas de este mes.
Sigo eligiendo las lecturas al azar: me paso por la sección de cómics de las bibliotecas y elijo alguno cuya portada me llame la atención. Espero ir atinando un poco más a partir de ahora, aunque tampoco me fastidia cuando uno de estos libros no me acaba de gustar: se leen tan rápido que ni te das cuenta de que lo has terminado y puedes empezar ya otro más interesante 😉
Piruetas lo tengo pendiente desde hace un montón, un amigo tiene tienda de cómics y me comentó que seguramente me molaba =)
No sé si has leído V de Vendetta, si no es así, te lo recomiendo muy mucho =)
Besotes
Shorby: ¡¡pues no he leído V de vendetta!! Tengo que ponerle remedio pronto; gracias por la recomendación