Mujeres de ciencia, de Rachel Ignotofsky #8M
8 Mar 2019 por Isi
En mi biblioteca pública tienen a la entrada una pequeña estantería temática que van cambiando cada mes. Siempre echo un vistazo al entrar (a no ser que la temática sea la tauromaquia, que también ha pasado, no creáis…), y este mes estaba dedicado a las mujeres en la literatura. Fue una suerte que encontrara este libro allí porque normalmente estaría en la sección de biografías, y no la frecuento demasiado.
Mujeres de ciencia contiene cincuenta mini biografías de mujeres que han destacado en numerosos campos científicos, muchas galardonadas con Premios Nobel y otras distinciones importantes, y todo ello acompañado de preciosas ilustraciones mostrando a estas pioneras en su entorno de trabajo.
Las biografías están ordenadas temporalmente según la fecha de nacimiento de cada mujer, y he de reconocer que tan solo conocía a un puñado de ellas: Hipatia, Marie Curie, Rosalind Franklin, Jane Goodall… Por una parte ha sido fenomenal ponerle freno a mi ignorancia, pero por otra parte siento un poco de rabia por no haberlas conocido antes, y más habiendo estudiado una carrera de ciencias, precisamente.
Lo más impactante de todas estas personas no son los decubrimientos y avances científicos que protagonizaron, que fueron y son de gran importancia, sino el hecho mismo de que los pudieran llevar a cabo con la misoginia y la discriminación que se encontraban a cada paso: muchas trabajaban sin cobrar un sueldo, no se les permitía utilizar los laboratorios de las universidades y se las relegaba a trabajar en sótanos y almacenes que nadie utilizaba y, en fin, las amenazaban con despedirlas por razones increíbles
De Mary Agnes Chase:
Mary también era sufragista. Se manifestó por el derecho de la mujer a votar en Estados Unidos, incluso cuando el USDA (Departamento de Agricultura de los EEUU) amenazó con despedirla.
De Barbara McClintock:
El decano la amenazó con despedirla si alguna vez se casaba o si su socio masculino de investigación dejaba la universidad.
En este sentido es un libro duro de leer pero, como compensación, también hay historias que reflejan que no todo fueron obstáculos y que hubo hombres que las apoyaron y reivindicaron su trabajo, como el mismísimo Albert Einstein.
Lo que más me ha gustado ha sido ver todos esos muros que las mujeres han ido derribando a lo largo de los siglos: había cosas que eran impensables en otras épocas y, sin embargo, ellas lo hicieron, y eso es lo que me da esperanza de cara al futuro. Ahora nos toca recoger su testigo sabiendo que lo que hoy es imposible mañana será una realidad.
No dejés de leer esta preciosura. Feliz día de la Mujer.
Título: Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo
Autora e ilustradora: Rachel Ignotofsky
Editorial: Nórdica Libros
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-16830-80-0
Páginas: 128
Precio: 25 €
PUes sí, lo voy a tener que leer. Y descubrir a tantas y tantas mujeres que tanto han hecho.
Besotes!!!
Margari: te va a encantar, y es que además las cosas que han descubierto son muy importantes: curas de muchas enfermedades, descubrimientos de Premio Nobel, en fin. Y las ilustraciones son una maravilla de bonitas. Me ha encantado.