El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi Di Lampedusa
28 Nov 2019 por Isi
Pocas veces he sentido tanto rechazo a empezar una lectura como la que se me presentaba en septiembre con el grupo de whasapp donde, tras la pertinente votación, salió ganador un clásico moderno sobre nobles sicilianos, reformas sociales y, en fin, historia italiana que auguraba, desde mi punto de vista, el más absoluto aburrimiento.
No obstante, después de los regalitos que Marisa (el origen de la propuesta) nos envió con motivo de la lectura conjunta, no tuve más remedio que resignarme a leer El Gatopardo, la única obra de ficción de Tomasi Di Lampedusa. Y, amigos, tengo que admitir que he caído rendida ante esta historia que nos habla del fin de una época: la he encontrado magistralmente narrada y un deleite de principio a fin.
La novela transcurre a mitad del siglo XIX, cuando los nobles comienzan a ver amenazados no solo sus privilegios y su patrimonio, sino la esencia de su modo de vida. Nuestro protagonista es Don Fabrizio, un príncipe siciliano que asiste impertérrito al desarrollo de los acontecimientos políticos mientras despacha asuntos familiares que requieren toda su atención: el futuro de su sobrino y protegido Tancredi, las opciones de boda para sus hijas, el buen mantenimiento de sus varias residencias para cada estación y los preparativos para las innumerables visitas sociales… Don Fabrizio es un personaje caracterizado tan al detalle que el lector casi puede llegar a tocarlo; es un hombretón fuerte, decidido, y que sabe adaptarse y sacar lo mejor de las circunstancias, incluso cuando eso requiere recibir a los nuevos burgueses adinerados que seguro le igualan en capital y propiedades, pero que nunca llegarán siquiera a rozar el estilo, los modales y la oratoria de la clase noble a la que nuestro protagonista pertenece. A la vez, el príncipe es un hombre cándido y sensible; un hombre que sabe hacerse cercano para los demás y al que el lector acabará adorando.
Las descripciones de los escenarios y personajes, sus gestos y diálogos, y lo que el príncipe deduce ante todo ello, son embriagadores. No han sido del gusto de todos los participantes de la lectura conjunta, es cierto, pero yo me he sentido fascinada por ellas y, de hecho, creo que es por esta manera de narrar por la que la novela está considerada como un clásico. La narración cuidada y detallista adereza una historia intemporal: los cambios en un sociedad que se había mantenido imperturbable durante siglos; los nuevos ideales que se abren paso en los corazones de los hombres, y que es el reflejo de los acontecimientos que perturban a Don Fabrizio en lo cotidiano, ya que también él ha de dar paso a la siguiente generación, tan distinta a la suya, tan poco preparada.
Es la historia de la mortalidad humana y también de clase; de la pérdida del brillo de una generación que lo había ido acumulando por el paso de las décadas, pero que era un brillo auténtico, con raíces profundas que quedarán secas en cuestión de años. Un novelón.
Título: El Gatopardo
Autor: Giuseppe Tomasi Di Lampedusa
Editorial: Anagrama
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 978-84-339-8030-4
Páginas: 326
Precio: 20,90 €
A mí me pasó algo parecido hace años con “La conjura de los necios”, que comencé “obligada” por un club de lectura. Por desgracia, mi resultado no fue tan positivo como el tuyo, ya que abandoné la lectura a las pocas páginas, cabreada con el mundo, y nunca la he retomado. En aquel momento no era lo que me apetecía leer y me fue imposible superar ese rechazo inicial que comentas.
Pero vamos, que creo que a veces obligarse a leer cosas fuera de nuestra zona de confort puede darnos también sorpresas agradables.
Saluditos
Yo también la disfruté mucho y me alegro mucho de haber logrado “seducirte” con mi propuesta
Lillu: si te soy sincera, al principio la historia no me estaba gustando demasiado. Igual llevaba un 15% y estaba a medias, pensando en si dejarlo o no, pero seguí por no hacer feo al resto de participantes de la lectura, y mira. Jamás hubiera pensado que me iba a entusiasmar tanto esta novela.
En fin, hay que arriesgarse de vez en cuando 😉
Marisa: jajaja los regalitos ayudaron, no te digo que no, pero luego lo que es la novela ha sido un descubrimiento totalmente inesperado. Muchas gracias por animarnos a leerlo, de verdad 😀