Se buscan escritores españoles negros #BlackHistoryJuly
30 Jun 2020 por Isi
Para el mes de julio, y dentro del movimiento Black Lives Matter, Trotalibros ha propuesto dedicar nuestros blogs y redes sociales a libros de autores negros, publicando con el hashtag #blackhistoryjuly.
Yo he querido unirme a este mes temático pero dedicándolo a la literatura de nuestro país, y me he topado con un muro que no había sabido preveer: no he sido capaz de recordar el nombre de ningún autor negro español, ni siquiera residente, ya puestos; y, para mayor desmayo, los únicos títulos que he encontrado en internet han sumado un total de cinco, incluyendo alguno de editoriales poco conocidas y, por lo tanto, difíciles de conseguir.
Desde aquí, os dejo los dos que me han parecido más accesibles y con mayores probabilidades de aparecer en una biblioteca o librería por la que paséis, pero también quiero pediros que, si conocéis alguno más, me pongáis el título y el autor en un comentario para poder elaborar una lista en este mismo post que me (nos) sirva de referencia tanto para este mes dedicado a los escritores negros como para futuras lecturas.
Ser mujer negra en España (Desirée Bela-Lobedde)
Ser mujer negra en España es un libro necesario para entender el racismo y, sobre todo, para que nunca más se produzca. ¿Cuánto tiempo llevas aquí? ¿Por qué hablas tan bien español? ¿Ya has ido a tu país? ¿Me enseñas tus papeles? ¿De dónde es una belleza tan exótica como tú? ¿Es verdad eso de que las mujeres negras sois unas fieras en la cama? Como una suerte de memorias, que van desde la infancia hasta la adultez, Desirée Bela-Lobedde, activista afroespañola, nos cuenta cómo es vivir siendo mujer y negra en España, cómo es sentirse siempre diferente y cómo es ser testigo del racismo que todavía existe en este país. Y lo hace desde el corazón y desde la profunda convicción de que esto puede cambiar y que, finalmente, todos podemos llegar a ser mejores personas si dejamos los prejuicios y la intolerancia de lado.
Hija del camino (Lucía-Asué Mbomío Rubio)
La novela debut de una de las voces más influyentes de la comunidad negra en España. Hija del camino narra la historia de una joven española de madre blanca y padre negro que se siente entre dos mundos, siempre al margen. Una novela rompedora sobre la identidad, los lazos familiares y la lucha contra el racismo. Sandra Nnom lleva demasiado tiempo sin encontrar su lugar en el mundo, un sitio donde no atraiga las miradas, en el que pueda ser ella misma sin que nadie la etiquete. Recién instalada en Londres, echa la vista atrás. De pequeña, cuando en su barrio madrileño le preguntaban de dónde era, afirmaba orgullosa que era guineana y se inventaba cómo pasaba los veranos en África a partir de los relatos de su padre, aunque nunca hubiera salido de España. Las preguntas sobre su identidad siempre han sido una constante desde entonces. Huyó a Guinea para disipar esos interrogantes, pero el viaje no le aportó las respuestas que ella esperaba. Ahora, esta viajera insaciable ya ha perdido la cuenta de cuántas veces ha empaquetado su vida para encontrar una tierra a la que llamar hogar. ¿Será en Londres donde por fin encuentre su lugar? ¿O todavía tendrá que recorrer más camino hasta encontrar su destino verdadero?
Además, te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes y, en este número de julio, hablaremos de la importancia de leer libros de autores negros:
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Pues no conozco ningún escritor. Al menos que recuerde ahora mismo. Si se me viene alguno a la cabeza, me paso. Y me apunto los que citas, que me han llamado mucho la atención.
Besotes!!!
Según te leía me ha venido a la cabeza César Brandon, que escribe poesía. Se hizo famoso porque ganó un concurso de la tele, peeeero, no es español. Nació en Guinea, lleva muchos años en España y pensaba que tenía la nacionalidad, pero no he encontrado nada que confirme esto. Yo tengo su primer libro, que voy leyendo poco a poco y, si no le conoces, te recomiendo que le busques en Youtube porque la manera que tiene de recitar sus poemas es maravillosa.
Besos!
Margari: precisamente es lo que me llamó la atención, que a mí tampoco me venía ningún nombre a la cabeza… Estoy leyendo el primero de los dos, y me está gustando mucho lo que cuenta y cómo lo cuenta; en breve lo reseñaré.
Narayani: ¡¡me vale de sobra!! Ya te digo que es que no me vino a la cabeza ningún español, pero residentes tampoco, alguien que viva aquí y que escriba en nuestro idioma, que nos lo cuente de primera mano… Me apunto a César Brandon: ya sabes que la poesía no es mi fuerte literario, pero estoy intentando leer más cada vez 🙂 Y en breve hago una pequeña lista, que también he encontrado una página web con escritores de raíces africanas que escriben poesía en nuestro país.
Después de leer tu post, me he dado cuenta que yo tampoco me he leído ningún libro escrito por personas negras, siempre digo que leo de todo y mira tu por donde me he dado cuenta que no es cierto . He buscado en la web de la biblioteca de mi ciudad y efectivamente no hay libros escritos por ellos/as. Creo que todavia tenemos mucho que cambiar, dejar de ver que color de piel se tiene para lograr tener éxito o no.
Una bonita propuesta. A ver, yo conozco a César Brandon que publicó hace poco Akeva. No es español pero sí reside aquí. Y escribe poesía, eso también. Besos