La hija del relojero, de Kate Morton
2 Abr 2023 por Isi
El mes pasado, cuando se anunció a bombo y platillo la publicación de la última novela de Kate Morton, De vuelta a casa, me entraron unas ganas tremendas de comprarlo (como a todos, supongo), pero es que ya había comprado otros tres libros ese mes y, de repente, me pareció excesivo, teniendo en cuenta que muchas de mis lecturas vienen marcadas por las guías de estudio de las asignaturas que estoy cursando y no por mi estantería de libros pendientes. Además, tenía dos libros de la autora sin leer, así que me propuse terminar estos antes de dejarme llevar por el consumismo desmesurado, para variar.
La hija del relojero es una novela compleja por la cantidad de diferentes momentos temporales –hasta seis– que tiene que manejar el lector para recomponer la historia, y por ello requiere una lectura atenta y continuada; no está pensada para leer a ratitos libres.
Comienza con un breve y misterioso prólogo sobre algo que ocurrió en 1862, pero en seguida nos traslada a la época actual con Elodie, una archivera encargada de datar y clasificar el legado de un famoso filántropo victoriano, James Stratton. En una caja polvorienta descubre un cuaderno de bocetos de un reconocido pintor, y el dibujo de una casa de campo le llama poderosísimamente la atención: nunca antes la había visto, pero está segura de que se trata de la casa de un cuento que su madre, ya fallecida, solía contarle de niña. Elodie jamás pensó que se trataba de un lugar real, y la curiosidad la lleva a investigar más acerca del pintor, del cuento, y del lugar.
La casa en cuestión es Birchwood Manor y, desde allí, un peculiar fantasma nos informa sobre los habitantes que le han hecho compañía a lo largo de varias décadas. La casa perteneció al joven pintor del cuaderno de Elodie, Edward Radcliffe, que no habitó la casa por mucho tiempo. En el verano de 1862 invitó a sus amigos a pasar unas semanas de retiro artístico, pero el robo de un diamante de la familia y la muerte de la prometida de Radcliffe pusieron fin a su prometedora carrera y al esplendoroso verano que todos habían imaginado. Ahora, el fantasma desgrana la historia de los otros que habitaron y dejaron su marca en Birchwood Manor, atraídos por una fuerza irresistible que siempre ha emanado de la casa.
La novela se compone de varios momentos temporales que no siguen un orden cronológico; es el lector quien irá hilando y encajando cada escena si sigue con atención los detalles, en principio insignificantes, que se nos presentan en cada capítulo, hasta llegar finalmente al principio, al verano de 1862. Quizás sea el final lo que menos me convenció de la novela; la resolución del misterio suena algo extraña, pues la autora recurre a la amnesia para desentrañar uno de los misterios de lo que sucedió en la casa y resulta decepcionante, tras la lectura de 600 páginas, que un personaje simplemente no recuerde algo crucial por un golpe en la cabeza. Podríamos ponerle otras pegas, sobre todo la falta de información sobre ciertos personajes antes o después de pasar por la casa; en algunos casos el punto de vista elegido por la autora no permite un desarrollo más amplio, pero en otros sí que podría estar justificado dentro de la historia que, ya de ser extensa, podría dedicar algunas páginas más para cerrar o desarrollar ciertas tramas.
No es un libro perfecto, pero mentiría si no dijera que lo he disfrutado mucho y que me ha tenido en vilo durante varios días. Me parece una de esos libros propensos a una relectura: una vez que ya conoces la historia puedes ir disfrutando de las pistas que ha ido dejando la autora a lo largo de sus páginas. Intrigante y entretenido.
Título: La hija del relojero
Autora: Kate Morton
Traductor: Máximo Sáez
Editorial: Suma de letras
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-9129-216-6
Páginas: 640
Precio: 22,90€ (Edición de bolsillo: 11,95€)
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Es de las reseñas más positivas que he leído de esta novela. Lo tengo pendiente desde hace un montón. Y me acabas de dar un empujoncito.
Besotes!!!
Margari: a mí me ha tenido muy entretenida, pero ya ves que requiere mucha atención para no perderte con tantas líneas temporales y sus correspondientes personajes. No es un libro redondo, para mi gusto, sobre todo por cómo se resuelve el misterio final, pero yo creo que merece la pena.
Eso sí, a mí me da miedo “Las horas distantes”, porque siempre vi reseñas que decían que era aburrido… Pues es el que tengo pendiente ahora, y no sé… esperaré una temporada antes de ponerme con él.
También tengo ganas de ver qué opina la gente sobre “De vuelta a casa”; por saber si complica aún más la madeja, o ha llegado a su propio máximo con La hija del relojero, jeje.