Muerte de un viajante (obra de teatro), de Arthur Miller
10 Abr 2023 por Isi
Cuando las responsabilidades académicas llaman a tu puerta, las reticencias literarias tienden a esfumarse: si te van a examinar de una obra de teatro, leerás la citada obra aunque consideres que las obras de teatro han de verse y no leerse, que se escribieron para verlas representadas, y bla, bla, bla.
Así es como he conocido a Willy y las cenizas de lo que fue su gran sueño americano en la obra de Arthur Miller, Muerte de un viajante.
Willy regresa a casa aturdido, asustado, envejecido. En la carretera se ha dado cuenta de que nada es como había imaginado, y en medio de sus ensoñaciones ha estado a punto de tener un accidente, así que vuelve a casa sin completar este último viaje de ventas. Su hijo mayor, Biff, está de visita y, junto a Happy, el menor, la familia está al completo, como en los viejos tiempos.
Sin embargo, nada es como antes: Biff no siguió los pasos de Willy, y se ha dedicado a trabajar en el campo, libre pero pobre, en lugar de interesarse por las ventas y el dinero, tal y como Willy deseaba. Happy sí, es buen vendedor y le va bien y, aunque lo aborrece, el trabajo le proporciona unos buenos emolumentos, contactos y chicas con las que salir. ¿Por qué Biff no se queda y se mete en el negocio de las ventas? Era bueno, la gente le adoraba; no es demasiado tarde para seguir la estela de Willy y labrarse un futuro brillante.
Mientras más piensa en ese futuro prometedor, más encontronazos tiene Willy con el pasado: en una serie de ensoñaciones le vemos rememorando varios episodios que ocurrieron décadas atrás. Ben, su hermano, hizo fortuna en África, pero Willy era demasiado joven en aquellos tiempos como para acompañarle. Ah, si se hubiera ido también, ahora sería inmensamente rico. Willy recibe las visitas de Ben tan solo en su mente, y siempre le pregunta por su secreto, el secreto del gran éxito. También vuelve Willy a ver a sus hijos de jóvenes, unos chicos que le admiran a más no poder y que ponen todo su esfuerzo en llenar de orgullo a su padre. Biff le dedica sus éxitos deportivos y, cuando está fuera por trabajo, hablan por teléfono a todas horas. El lector/espectador se pregunta cómo ha podido estropearse esa relación tan pura que tenían, en qué punto se esfumó el cariño en esta familia. La respuesta la encontraremos en las últimas visiones de Willy, aquellas en las que aparece “la mujer”.
Se trata de una obra que describe la decadencia de un hombre que, tras una vida dedicada al trabajo como medio de conseguir la grandeza, se da de bruces con una realidad bastante incómoda. Alrededor de Willy todo se desmorona: se encuentra agotado, sufre estas alucinaciones que preocupan a su mujer y a sus hijos, y ve cómo otros a los que consideraba inferiores han conseguido lo que él ansiaba.
Es también una obra que habla de las expectativas de los padres para el futuro de los hijos. A través de Biff, Arthur Miller retrata la ansiedad al desviarse del camino que el padre quiere para el primogénito: Biff siente remordimientos por tener una naturaleza diferente a la de Willy, por no preocuparse por ganar mucho dinero y querer trabajar al aire libre, sin camiseta, bajo el sol, en lugar de vestir traje y corbata todos los días laborables. El joven está dividido, pero está dispuesto a sacrificarse por su familia, por ese padre que parece que empieza a perder la cabeza, aunque eso le lleve a la infelicidad.
En fin, una obra sobre las emociones alrededor del éxito y la familia que se puede extrapolar a cualquier época y país, y con mucho simbolismo acerca de la decadencia del sueño americano para la gente de clase media que Miller transmite a través de los bloques de pisos que rodean la casa de Willy, la desaparición de los espacios donde antaño jugaban sus hijos, o los aparatos modernos que se estropean antes de que llegue a pagar la letra. Una lectura interesante, que recomiendo se acompañe de la película homónima del año 1985, totalmente fiel en los diálogos y en los sentimientos de los personajes.
Título: Muerte de un viajante
Autor: Arthur Miller
Traductor: Jordi Fibla
ISBN: 978-84-8310-465-1
Páginas: 160
Precio: 7,95€
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Es uno de mis libros preferidos de siempre. La propia vida de Arthur Miller merece una buen libro o una buena película. Una vida apasionante.
Muy interesante. Conocía la novela pero no me llamaba mucho la atención, pero ahora sí que me has picado la curiosidad. No he visto ni la peli… Doble tarea me llevo.
Besotes!!!