Mar de invierno, de Susanna Kearsley
2 Oct 2014 por Isi
Mirad qué portada:
Comprenderéis que no podía resistirme a leer este libro, ¿verdad? Y eso que aún no os he hablado del argumento.
Carrie es una escritora de novela histórica que, recorriendo diferentes lugares para crear la ambientación de la novela que está escribiendo, llega al castillo de Slains y descubre que no puede marcharse de allí. En este imponente lugar de la costa escocesa, parece que Carrie encuentra la inspiración que le faltaba últimamente para continuar la novela, así que alquila una pequeña casa y se dispone a escribir. Pero, qué extraño, descubre que las nuevas escenas que está creando no son producto de su imaginación: sucedieron realmente en Slains a principios del siglo XVIII, y algunos de los personajes que hablan en la cabeza de Carrie pueden ser sus antepasados.
En 1708, Sophia, que ha quedado huérfana, recibe una invitación de la condesa de Slains para alojarse con ella en el castillo, y es entonces cuando se ve envuelta en una de las primeras rebeliones jacobitas que intentaron restaurar a los Estuardo en el trono de Escocia.
El castillo de Slains, lugar donde se desarrolla la historia
Me animó Melinda a leerlo juntas, ya que ella le tenía muchas ganas, y al final fuimos cuatro las blogueras que lo leímos y comentamos en twitter. ¡Me encanta cuando comparto lecturas con otros lectores!
Mar de invierno es una historia contada en dos partes, alternando capítulos de Carrie y de Sophia. La verdad es que lo que más me ha gustado de la novela es la ambientación en ese pueblo costero. No me digáis que no suena estupendo eso de ser escritora e irte a vivir por una temporada a Escocia, con vistas a ese mar bravo en invierno, junto a un castillo que guarda los secretos de tus antepasados. Oh, yo me imagino allí.
De todas formas, la historia en sí no me pareció nada del otro mundo. Ambas protagonistas van a vivir un romance en Slains, lo cual no me disgusta en absoluto, pero al final la parte histórica pierde un poco de fuelle y tiene muy poca acción y toda concentrada justo al final, con lo que el tramo medio de la novela puede hacerse un poco lento.
Aún así, la considero una lectura aceptable que me ha animado a continuar leyendo esta saga (hay una segunda parte ambientada en el mismo lugar, pero con otros personajes) y otros títulos de la autora (tengo The splendour falls en el kindle).
PD1: El libro se me parece mucho a La mujer que llegó del mar.
PD2: Lo he leído en inglés, pero está disponible en español, así que os dejo los datos de esta edición y su portada.

La portada me ha parecido muy bonita y el título también, ¿Qué tal se lee en inglés?Para un nivel medio je!!Besotes
Susana: bueno, quizás es un poquito complicado para un nivel medio; incluso algunos personajes hablan mitad en escocés y mitad en inglés y cuesta mucho coger lo que quieren decir al final… Pero bueno, siempre lo puedes leer en español 😉
No lo conocía es cierto que la ambientación es una maravilla. Pero no termina de llamarme del todo por ahora lo dejo. Muchos besos.
Escritora de novela histórica, pueblecito escocés costero, castillo de Slain… Pues solo con estas palabras me entran unas ganas de ir a por él que ni me aguanto :-)))
A mí a lo que me ha animado mucho es a irme a Escocia.
Por favor, qué foto!!!
No pinta mal, me quedo con el título
Parece estar bien, pero hay algo que no sé que es que me frena un poco. Bueno, si me cruzo algún día con ella le daré un vistazo.
Un beso.
Pues la ambientación me llamaba, pero por lo que cuentas, me parece que esta vez no me lo llevo.
Besotes!!!
La verdad es que la cubierta es preciosa, pero la trama en cambio no termina de resultarme atractiva. No estoy segura de que sea mi estilo, así que esta vez la dejo pasar
Besos
El castillo es impresionante!! Que cosas mas bonitas hay por el mundo! El libro me parece entretenido así que me lo apunto, pero en español eh! jejejeje
Besos!
Pues me parece interesante pero me desinfla un poco que sea una primera parte de…¿cuantas serán? No sé que mania les ha dado por no hacer libros autoconclusivos.
Besicos
Me llama más que nada por el sitio donde se lleva la trama… pero lo de las series… pereza…
Besotes