The listener, de Tove Jansson
21 Oct 2014 por Isi
Solo hay una librería en mi ciudad con un buen catálogo de libros en inglés, pero es pequeñita y tiene un escaparate minúsculo que se tarda menos de un minuto en recorrer con la mirada, a no ser que de repente una portada llame tu atención lo suficiente como para quedarte parada durante un rato, manteniendo esa conversación silenciosa entre el lector y ese libro que aún no está en nuestras manos.
No, no soy de las que compran impulsivamente. En esto influye mi Pepito Grillo Mork, que con certeras palabras me pregunta “¿Es que no tienes libros para leer?”. Sí, claro que tengo libros para leer, pero es que ESE no lo tengo; ¿hay alguien a quien esto le resulte tan evidente como a mí? 😉
Me quejo con la boca pequeña, pues al final fue él quien me lo regaló.
The listener es un colección de relatos escritos por una mujer finlandesa, Tove Jansson, a la que yo no conocía, pero que es bastante popular por sus libros infantiles, aunque todos estos relatos que os traigo hoy son para adultos, claro.
Unas historias me han gustado más que otras, pero casi todas tienen detalles comunes, como un toque de fantasía o un final bastante triste y abierto. Son bonitas, pero te dejan con pena por los personajes. También me ha llamado la atención la ambientación de muchas de ellas, ya que ocurren en la tierra de la autora, y los personajes viven solos en islas o el desarrollo de la historia tiene lugar durante un día de invierno sin luz del sol.
The listener, el primer relato, es uno de los que más me han gustado, y es que hay algunos que se centran en un solo personaje que de repente cobra vida entre las páginas:
Aunt Greda was fifty-five when it began, and the first sign of change was in her letters. They grew impersonal.
Otro de mis favoritos, Letters to an Idol, habla de una lectora que siente reverencia por su escritor favorito pero que no quiere ser como las demás y jamás le escribe, hasta que un día no puede soportar las malas críticas que ha recibido de su último libro y decide por fin escribirle para mostrar su apoyo incondicional.
She understood him. She lived her life in accordance with his books, and everything he said was an echo of what she herself had felt, as completely as if they had called to one another.
Es una colección de relatos para leer con calma ahora que empieza a sentirse el frío.
Os dejo los datos del libro de Amazon:
Título: The listener Autor: Tove Jansson Editorial: Sort of books Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-1908745361 Páginas: 160 Precio: 11,15 € Reto Keep calm and Read in English: 15/20
Pues claro que sé lo que sientes cuando ves un libro y deseas tenerlo. Aunque tengas montones en lista para leer o releer.
Hay quienes compran zapatos, joyas o acumulan ropa, yo, si mi economía me lo permitiera, tendría la casa repleta de libros 🙂
Desde luego, si yo me encuentro esa portada y ese título en un escaparate, también me habría quedado un rato con él haciéndole compañía y casi casi seguro, habría terminado llevándomelo a casa.
No suelo leer relatos, soy inconstante y abandono tras dos o tres, pero siempre conseguís despertar mi curiosidad. Ese tono triste que dices siempre funciona conmigo.
Besos
Osheaa: es nuestro punto débil, sí. Además yo es que ni siquiera sigo ningún criterio: me gusta la portada y ya me lo estoy imaginando en mis manos 😉
Mara: yo también era reticente a leer relatos, pero un año me apunté a un reto de leer relatos y mira, ahora me encantan. Además vienen muy bien cuando no tienes mucho tiempo para leer seguido, y así no dejas una historia a medias de una semana a otra.
Yo soy fan incondicional de los Mumins de Tove Jansson, muy populares en mi país y que fueron uno de libros de mi infancia. Y dibujos animados también, jaja. Sabía de la existencia de “The Listener” pero no lo leí. Lo que dices de la ambientación, refleja la vida de Tove Jansson, quien pasó su gran parte en una isla del golfo de Finlandia. Suena muuuuy interesante, así que me lo apunto.
Saludos
La portada me encanta, no me extraña que te enamoraras, adoro esas fotos de libros tan estupendas que haces, encima la de hoy es tan otoñal!
Mi novio me hace lo mismo… y en cuanto ve que se me van los ojos a las librerías dice: “Oh no, otra vez no.”
No soy muy de relatos, aunque los libros que he leído me han gustado siempre me queda la sensación de que quiero más. Aunque no me cierro a ellos, creo que este libro podría gustarme.
Besos!
¡Hola!
En mi ciudad hay una tienda dedicada a los libros en inglés, pero por desgracia siempre que me cuadra pasar por allí está cerrada. Algún día tendría que ir adrede, pero me queda tan a desmano…
En cuanto al libro, la verdad es que tiene buena pinta y si me lo encuentro le daría una oportunidad.
Un beso
Creo que la mayoría no podemos controlar el impulso de llevarnos libros a casa a pesar de tener una montaña de pendientes, jaja. Me gustan los relatos y éste libro podría gustarme, pero por el momento no me animo a leer en inglés.
Besitos
Jajajajaajajaja, me ha encantado eso de “ya, pero ESE libro no lo tengo”. Creo que ESE problema lo tenemos todas las personas que estamos enganchadas a vivir historias.
¡Me ha encantado “pero ESE no lo tengo”! Resulta evidente, tienes razón 😉 No soy muy de libros de relatos, así que de momento no me animo con este.
¡Un abrazo!
Ya podremos tener las estanterías repletas de libros por leer, que nos da igual. Imposible ir a una librería y no querer uno. Y con éste me tientas un poco… ¿Es fácil de leer en inglés?
Besotes!!!!
Si te soy sincera… no me van mucho los relatos cortos… un beso.
yo por eso me voy sin el charro negro a las librerías, que me pregunta exactamente lo mismo que Mork jajaja.
Luego pregunta de dónde han llegado algunos libros (cuando se me ha olvidado esconderlos antes de que los vea) y le digo: ya estaban acá, es sólo que lo saqué de librero para acomodarlos en otro lado (lo cual pega cuando ya le he quitado el plástico que les ponen ahora, pero a veces se me olvida y entonces tuerce la puerca el rabo -lo que quiere decir que de bien que íbamos, sale mal la cosa jijiji-).
Me apunto el libro porque yo he leído mucho sobre los Mummins (que no he leído esos libros tampoco) porque mira que las ilustraciones no me llaman. Pero este si.
Un beso,
Ale.
Me chifla Tove Jansson y los Mumints. Pero la propia autora, me gusta aún más por lo valiente que me ha parecido a lo largo de su vida. Escribí sobre ella hace ya algún tiempo. Y es que además fue la ilustradora de El Hobbit para la traducción finesa.
Gracias por descubrirme este libro…creo que esperaré a leerlo. Tengo varios empezados y dos de ellos en inglés. Pero tomo nota, porque no lo conocía y gracias a tu reseña, sé que me puede gustar mucho.
Un abrazo grande. (Te leo de cuando en cuando, aunque no pueda comentar siempre…)
Isi yo también llegué a Tove Jansson gracias a los Mumins. Tenía y tengo adoración por ellos, pero hasta hace muy poco no supe que la autora había escrito obras para adultos. Todavía tengo “El libro del verano” esperando, pero me apunto estos relatos para el invierno. ¡Un abrazo!