Zaragoza, de Benito Pérez Galdós
30 Nov 2014 por Isi
Con muchísimo retraso (Mónica, perdóname), os traigo la reseña de uno de los episodios nacionales que más me ha emocionado, Zaragoza.
En el sexto Episodio Nacional, nuestro querido Gabriel llega a Zaragoza justo antes del segundo asedio al que las tropas napoleónicas sometieron la ciudad. Los ánimos están exaltados, dado que los ciudadanos de a pie han conseguido rechazar al ejército imperial ya una vez, y en este interludio se ven con fuerzas para volverlo a repetir todas las veces que haga falta.
Gabriel hace un nuevo amigo en el ejército, Agustín Montoria, y las cuitas amorosas del muchacho nos tendrán entretenidos durante gran parte del episodio, pues está enamorado de la hija del ciudadano más amarrado de toda la ciudad, el tío Candiola, que es además enemigo acérrimo del padre de Agustín. Como veis, una historia de amor con muchas complicaciones.
La otra parte, la parte histórica, nos estremece de principio a fin. Asistimos con Gabriel a este asedio, muy esperanzados al principio, pues el júbilo y la energía que desprenden los zaragozanos se contagia, pero desolados al final, porque no hay otro final que el que por la historia conocemos. Ha sido muy emocionante ver cómo los franceses tuvieron que luchar habitación a habitación, casa por casa, ya que las gentes de Zaragoza no se rendían sin defender con su vida cada centímetro de su ciudad; pero a la vez creo que lo podemos considerar como uno de los episodios los más duros, pues se te encoge el corazón a medida que avanza la guerra y los muertos se cuentan por miles, amontonados en las calles de la ciudad. ¿Merecía la pena?
Mi edición, tipo enciclopedia como sabéis, contiene ilustraciones donde podemos ver los monumentos que durante la guerra fueron destruidos. Yo no los conocía, y me ha apenado mucho saber que hubo edificios antiguos preciosos que no pudieron sobrevivir a la furia de los hombres y de los que ya no podremos volver a disfrutar.
En definitiva, Zaragoza es uno de los episodios que más me ha gustado, aunque haya sido tan terrible y se separe un poco de la trama principal de Gabriel e Inés. Como siempre, me quedo con muchas ganas de continuar con el siguiente.
Título: Zaragoza (Episodios Nacionales VI) Autor: Benito Pérez Galdós Editorial: Alianza Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-206-7267-0 Páginas: 216 Precio: 9,50 € Reto 25 en español: 14/25 Reto novela histórica: 7/10
No pasa nada, bella lectora, te has redimido estupendamente. Me ha llamado la atención lo que comentas sobre la destrucción de los edificios históricos. Recuerdo que durante la lectura me quedé muy impresionada con esa manera de hacer la guerra a través de los tabiques, luchando casa por casa por el método de dinamitar las paredes, tremendo. Galdós menciona iglesias y conventos, obras artísticas e históricas que se perdieron para siempre.
P.D.: He sido la “prime” en comentar, parece que estaba vigilando a ver cuándo publicabas la reseñas, jajajaja!!!
Espero algún día dedicarle tiempo a estos libros.
Un beso
El «merece la pena» lo hemos leído en casi todas las reseñas. Veo que estamos de acuerdo en lo principal.
Por cierto, que hoy estuve en el Museo Naval y he visto la reproducción de UBA puerta medio derruida de la ciudad de Zaragoza, que las autoridades corrieron a la armada ya que fue un regimiento naval quien la defendió. Inmediatamente mi mente ha ido a las imágenes que Galdós puso con sus palabras, ha sido un poco estremecedor.
Besotes!
Zaragoza es como un paréntesis en la historia de Gabriel. ¡Y qué historias terribles habrán quedado sepultadas en esos años!
Me alegra que sigas disfrutando con estos libros. Éste es de los que más me gustó de esta serie. De los que más duele…
Besotes!!!
Excelente!! voy a buscarlo, gracias.
Yo lo estoy terminando, y creo que tienes razón en que es muy duro (o a mí me lo está pareciendo). ¿Qué tendrá don Benito que siempre nos deja con ganas de más?
Un abrazo,
Qué te voy a decir, que no puedo estar más de acuerdo. El panorama que pinta Galdós es desolador pero lo hace de una forma tan maravillosa, que no puedes dejar de leer.
No, no merecía la pena, pero nada, ni la invasión, ni la resistencia. Aunque insisto en que eran extraordinariamente valientes (y bastante suicidas)
El más dramático, es verdad, y el mejor de todos. Y mira que ya llevábamos leyendo a un muy buen Galdós. Pues se ha superado. Deja el listón muy alto para los sigiuientes episodios… que no nos perderemos, verdad?
Besos,
Bueno bueno bueno, este lo leo seguro, que tengo pendiente seguir con los Episodios =)
Besotes
Shorby: no nos mires, únete!!!