Three great leaders, de Eleanor Sutherland (libro de nivel)
24 Mar 2015 por Isi
Este año empecé el reto in English leyendo un librito de nivel, ¡qué cosas!
Doy clases particulares de inglés (y de otras materias) a una chica que cursa 4º de ESO (a la que llamaremos A.) y en clase les mandaron leer y hacer un pequeño trabajo sobre el libro, así que lo leí yo también para poder ayudarla estas navidades.
El libro consta de tres biografías resumidísimas sobre Cleopatra, Napoleón y Nelson Mandela, y voy a ir por partes.
La biografía de Cleopatra no puede ser más caótica. La autora se empeña en llenar las pocas páginas que ocupa esta parte con nombres de personajes que al lector no le resulta necesario conocer y que no hacen más que entorpecer la lectura, porque una acaba hecha un lío. Y si yo me hice un lío con tanto emperador, rey, sirviente, general, médico y demás, no os quiero decir el batiburrillo que tenía la pobre A. Vamos, que ha sido un comienzo ideal para una chica a la que no le gusta demasiado el inglés.
La parte sobre Napoleón es mucho más amena, aunque también peca de meter personajes y pasajes que no aportan nada a la historia. Eso sí, noté un cierto trato de favor a los personajes británicos que aparecen en el relato, jeje.
Con la biografía de Nelson Mandela la cosa mejora notablemente, o esa fue mi impresión. También incluye algunos puntos que no están bien explicados, pero habiendo leído antes a Cleopatra, casi se perdona.
No es un libro que recomendaría para unos chicos de 15 años, pese a estar escrito para esa edad. Realmente no creo que les entusiasme la idea de leer sobre estos personajes (¿en serio hay que leerse a Napoleón cuando acabas de hacer los exámenes de Sociales sobre el temita? No puedo pensar en una tortura peor) y, habiendo leído esa biografía de Cleopatra, yo creo que hubiera desistido de mandarle a nadie leer ese criptograma de nombres y lugares.
Estoy segura de que hay libros mucho mejores y más divertidos para animar a los alumnos a leer en inglés.
PD: A. y yo también hemos hecho las actividades del librito, que conste 😉
¡Qué chulo! lo de las clases, lo del libro no xD
Tiene que ser muy bonito, aunque pobre A. y pobre Isi…
A mi me ponían libros más chulos y me emocionaba leer en inglés.
Ojalá los próximos sean más ámenos, todo sea por el bien de que a A. le guste un poquíto más el inglés y tu no sufras.
Besotes!!
He trabajado en pocos institutos en los que los libros que mandan para leer en inglés no se convierten en una especie de tortura. Yo también suelo pensar que tiene que haber cosas mejores y más interesantes.
Besos 🙂
Con estos libros se anima a los estudiantes a que aprendan inglés y se aficionen a leer! Anda que… Sí que ha cambiado la cosa, que en mi época, en aquellos años de BUP y COU leíamos normalmente relatos cortos y siempre de misterio. Estaban muy bien. ¿A que rescato alguno para tu reto? Que aún los conservo…
Besotes!!!
Pues pobre cría, espero que le fuera fácil el trabajo jejeje.
Yo soy una chica que va a pasar a cuarto en mi insti y todos los años nos mandan dos libros de ingles para hacer los resúmenes y hacer los ejercicios , esté año tengo ese libro . Los demás libros son aburridos y no entiendo nada yo prefiero que mande un libro para cada trimestre que dos por que da estrés por que tienes dos libros de inglés y de lengua , tuve una profesora en segundo que explicaba genial pero en tercero he tenido una profesora que explica nada y si le preguntas ella te dice ya lo hemos explicado y cuando llego las recuperaciones empezó a explicar y daba ánimos a otras personas pero siempre se tiene un punto malo .
Vaya Sandra, qué triste eso de preguntar las dudas y que no te respondan. ¿Y si pruebas a preguntar a algún compañero? A él o ella le sirve para repasar, y además a ti te puede ayudar a entenderlo. Mucho ánimo, espero que te vaya bien el curso. Un beso